Convenio USW | Del 7 al 10 de abril de 2025 Siga las noticias, fotos y videos aquí
Los trabajadores petroleros del USW y los líderes del sector petrolero se han centrado en la seguridad en el lugar de trabajo, la construcción de poder y la preparación para la nueva ronda de negociaciones nacionales el próximo año.
Los trabajadores petroleros del USW negociaron por última vez un acuerdo de negociación de patrón nacional en 2022 y, desde entonces, siguen batiendo récords de producción y manteniendo a Estados Unidos en movimiento.
También están generando una riqueza exorbitante para los empleadores.
La producción media mensual de petróleo crudo alcanzó un récord mensual en agosto de 2024, y Estados Unidos es el principal productor de petróleo del mundo.
Desde la última convención, los trabajadores petroleros del USW y los líderes del sector petrolero se han centrado en la seguridad en el lugar de trabajo, la construcción de poder y la preparación para la nueva ronda de negociaciones nacionales el próximo año.
El sindicato acudió a un arbitraje con INEOS en Texas City, Texas, sobre el lenguaje de sucesión y ganó, afirmando nuestro derecho a proteger los beneficios de los miembros durante las transiciones de la empresa. Fue el primer arbitraje del USW en el sector petrolero en más de 20 años.
El USW también trabajó con Delek U.S. Holdings para asegurar hasta 95 millones de dólares en fondos recién asignados del Departamento de Energía (DOE) de la administración Biden para un proyecto de captura de carbono y un nuevo programa de capacitación en la refinería de Big Spring, Texas.
A raíz de las tres muertes ocurridas desde la última convención constitucional, el USW sigue centrándose en la seguridad.
Esto incluye la creación de relaciones con agencias estatales para fortalecer los estándares de Gestión de Seguridad de Procesos (PSM). En el estado de Washington, por ejemplo, el USW impulsó con éxito regulaciones actualizadas que coincidan con los estrictos estándares de California.
Las nuevas normas de Washington entraron en vigor en 2024 y exigen la colaboración de los trabajadores en todas las fases del PSM. Los cambios también agregaron elementos adicionales de PSM, incluidos los factores humanos y las evaluaciones de la cultura de seguridad de los procesos.
Estas actualizaciones ocurrieron debido a la defensa de los activistas del USW, que se reunieron con representantes del Departamento de Trabajo e Industrias del Estado de Washington y testificaron en audiencias de salud y seguridad.
Para maximizar los esfuerzos de seguridad, el sindicato también renovó su capacitación de representantes de PSM, gracias al lenguaje del contrato negociado que requiere que las empresas paguen por la participación de los miembros. Hasta ahora, el Centro Tony Mazzocchi ha llevado a cabo dos de estas capacitaciones vitales y profundas, en California y Texas, para cientos de miembros.
La capacitación actualizada se sumerge en las nuevas regulaciones de PSM y también se enfoca en incidentes recientes. Cuanto más sepan los trabajadores, más seguros estarán.
Entre muchos otros logros importantes, el sindicato ayudó a desarrollar el Fondo para Trabajadores Desplazados del Petróleo y el Gas, que reserva dinero para los trabajadores desplazados y en riesgo en California.
Los líderes sindicales locales, junto con la directora del Distrito 12, Gaylan Prescott, intervinieron para ayudar a asegurar $10 millones iniciales en fondos estatales para la iniciativa. El programa piloto comenzó en septiembre de 2024 y, aunque es solo el comienzo, proporciona un medio para la transición de los trabajadores a nuevos trabajos y ayuda con los costos de educación o capacitación.
El sindicato continúa forjando coaliciones con colegios comunitarios y empleadores para disminuir el impacto en los trabajadores que pierden sus empleos en el sector petrolero, y estos esfuerzos permiten a los miembros afectados obtener certificados en diferentes oficios o capacitarse en nuevas habilidades.
Algunos miembros del USW ahora incluso enseñan en la universidad las clases que sus hermanos sindicales pueden tomar, devolviendo el favor con verdadero estilo solidario.
De cara al futuro, el USW sigue asociándose con sus aliados mundiales, IndustriALL y UNITE, para arrojar luz sobre el futuro de la energía, proteger los empleos y asegurar a los miembros un asiento en la mesa a medida que evoluciona la industria.
El sindicato también continúa desarrollando relaciones estratégicas con varias empresas nuevas a medida que el sector petrolero se prepara para las negociaciones del próximo año. Los trabajadores petroleros tienen la intención de ir a la mesa preparados, empoderados y más unidos que nunca.