Resolución No. 9: Negociación Colectiva

CONSIDERANDO que la negociación colectiva es la responsabilidad más importante de nuestro sindicato, y comprometemos nuestro apoyo inquebrantable a nuestros miembros en sus luchas de negociación colectiva en la amplia gama de lugares donde trabajamos en Norteamérica, independientemente del entorno económico; y

CONSIDERANDO que los miembros de los sindicatos ganan salarios más altos y disfrutan de mejores prestaciones por término medio que los trabajadores no sindicalizados; y

CONSIDERANDO que muchos trabajadores han experimentado un crecimiento salarial significativo desde la pandemia de COVID-19, crecimiento que está siendo superado por la elevada inflación; y

CONSIDERANDO que, en Estados Unidos, según una encuesta de 2024, los trabajadores devolvían a sus empleadores una media del 25 por ciento del costo de sus primas de seguro médico en el caso de la cobertura familiar y del 16 por ciento en el caso de la cobertura para un solo empleado. Estas primas de salud han crecido sustancialmente en los últimos 10 años, aumentando un 26.5 por ciento para la cobertura individual y un 30.5 por ciento para la cobertura familiar; y

CONSIDERANDO que, según la Encuesta Nacional de Remuneración de 2024, solo el 7 % de los empleadores del sector privado ofrecen a sus trabajadores en Estados Unidos un plan de pensiones de prestaciones definidas; y

CONSIDERANDO que solo uno de cada cinco trabajadores canadienses del sector privado está cubierto por planes de pensiones en el lugar de trabajo; y

CONSIDERANDO que, aunque los aumentos extremos de los costos de la atención médica se han moderado en los últimos años, los empleadores siguen intentando trasladar los costos a nuestros afiliados y disminuir los niveles de prestaciones. En Canadá, el sistema universal de asistencia médica pública sigue amenazado tanto por los recursos judiciales como por las fuerzas de la derecha. Esto incluye, pero no se limita a, los esfuerzos para derogar la legislación que implementa un programa nacional de farmacia, que pondría fin a la cobertura nacional para la diabetes y los medicamentos anticonceptivos y extinguiría la posibilidad de una cobertura más amplia proporcionada públicamente en el futuro; y

CONSIDERANDO que las corporaciones a las que nos enfrentamos en la mesa de negociaciones son cada vez más poderosas y complejas debido a las adquisiciones y a las complicadas estructuras transnacionales o de capital privado. Las protecciones corporativas que hemos negociado en Estados Unidos, en particular las cláusulas de sucesión, han permitido a los compañeros, compañeras, hermanos y hermanas de Cooper Tire, Graphic Packaging, BP-Toledo, Clearwater Paper, la antigua Conti-Tech-St. Marys, Pactiv Evergreen, Exxon-Billings, Magellan, WestRock, Ineos, y otros, contar con protecciones para evitar que los compradores lleguen y destrocen sus contratos; y

CONSIDERANDO que nuestros convenios laborales ofrecen protecciones extraordinarias a nuestros afiliados, especialmente cuando más lo necesitan. Hemos defendido la seguridad de la jubilación de nuestros afiliados, hemos luchado por el acceso a una asistencia médica universal y asequible, hemos proporcionado lugares de trabajo más seguros y hemos salvado buenos puestos de trabajo; y

CONSIDERANDO que reconocemos que los éxitos de nuestro sindicato se consiguen gracias a la fuerza, la solidaridad y la determinación de los dirigentes y miembros locales que trabajan con personal calificado y bien informado, utilizando juntos los recursos disponibles solo mediante un sindicato internacional fuerte, diverso y financieramente viable; y

CONSIDERANDO que algunos empleadores han hecho todo lo posible por acabar con nuestro sindicato desde la última vez que nos reunimos en convención, y que estos ataques continúan en nuestras dos naciones. Seguimos luchando por acuerdos laborales justos en nuestras minas, molinos, fábricas, centros de salud, sector público y servicios, y cuando se producen huelgas y cierres patronales, a menudo son luchas largas y amargas; y

CONSIDERANDO que los intentos de eliminar las protecciones contractuales y los derechos de negociación colectiva se han extendido al sector público, y que los organismos gubernamentales a nivel federal, estatal, provincial y municipal atacan abiertamente a los sindicatos en cada oportunidad que se les presenta; y

CONSIDERANDO que nuestro sindicato se enfrenta a rondas de negociación potencialmente difíciles con los principales empleadores de los sectores del petróleo, el acero, el papel, la minería y la fundición, la atención médica, la educación superior, el sector público y otros sectores clave; y

CONSIDERANDO que nuestros miembros y nuestros empleadores siguen luchando en una economía global y están cada vez más sometidos a la tremenda presión de países que violan nuestras leyes comerciales mediante la elusión y otras prácticas comerciales desleales con el fin de inclinar el campo de juego a su favor.

POR LO TANTO, SE RESUELVE que:

  1. Los miembros del USW seguirán luchando para mejorar y mantener contratos justos y equitativos con nuestros empleadores en todos los sectores.
  2. Es imperativo que el USW negocie y mantenga planes de jubilación de prestaciones definidas adecuados para nuestros miembros, que garanticen la seguridad de los ingresos de jubilación de por vida y se opongan a los planes de pensiones de dos niveles. Cuando no podamos negociar planes de pensiones de prestaciones definidas, debemos exigir planes de pensiones multiempresariales financiados por el empleador y, en su defecto, planes de jubilación de cotizaciones definidas con cotizaciones suficientes que permitan a nuestros miembros jubilarse con dignidad y prevean ingresos por incapacidad y prestaciones para el cónyuge en caso de fallecimiento del miembro antes o después de la jubilación.
  3. Instamos a nuestros sindicatos locales y al personal a negociar disposiciones que garanticen la seguridad económica y la salud y seguridad de las mujeres, incluidos servicios completos de salud reproductiva y cobertura de viaje para los miembros que viven en estados que prohíben dicha cobertura.
  4. El USW continuará proporcionando asistencia profesional, técnica y estratégica, investigación, apoyo al Fondo de Huelga y Defensa y respaldo legal en apoyo de los esfuerzos de negociación colectiva de nuestros miembros.
  5. A través de la solidaridad de las bases y el apoyo de los sindicatos locales, los miembros del USW apoyarán las líneas de piquetes y ayudarán en las luchas de nuestros compañeros trabajadores.