Resolución No. 12: Organizarse para el poder

CONSIDERANDO que vivimos en una era de codicia empresarial sin precedentes, en la que la remuneración de los directores generales ha aumentado en más de un 1,000 %, desde los años 70, mientras que el enfoque prioritario sigue siendo maximizar las ganancias y el valor para los accionistas, en lugar de reconocer a los trabajadores cuyo tiempo y esfuerzo son fundamentales para el éxito de una empresa, lo que ha llevado la desigualdad de ingresos a niveles históricos; y

CONSIDERANDO que los aumentos para los trabajadores no sindicalizados no han seguido el ritmo de las tasas de inflación, que los salarios de los trabajadores solo han aumentado un 24 % en el mismo período, y que la densidad sindical tanto en Canadá como en EE.UU. es la más baja de las últimas décadas; y

CONSIDERANDO que la combinación del estancamiento de los salarios y la disminución de la presencia sindical en nuestros países contribuye a un creciente sentimiento de frustración y desigualdad entre los trabajadores, lo que pone de relieve la urgente necesidad de renovar los esfuerzos para reforzar los derechos laborales y ampliar drásticamente la representación sindical; y

CONSIDERANDO que los trabajadores pueden introducir cambios sostenibles en la calidad de sus vidas haciendo valer sus derechos a la negociación colectiva y a la libertad de asociación, y que solo a través de la sindicalización pueden abogar directamente ante su empleador por salarios justos, mejores condiciones laborales, seguridad en el empleo y la jubilación y lugares de trabajo más equitativos; y

CONSIDERANDO que, para que nuestras familias, comunidades y países salgan adelante, los trabajadores deben percibir salarios justos, disponer de lugares de trabajo más seguros y más saludables, y ejercer más influencia sobre los legisladores que los intereses corporativos, y que hemos visto en múltiples lugares a lo largo de generaciones que una fuerte presencia sindical construye comunidades más sanas y conectadas; y

CONSIDERANDO que, tanto en EE.UU. como en Canadá, los trabajadores están siendo atacados por medidas gubernamentales que socavan aún más los derechos de los trabajadores y hacen que les resulte más difícil conseguir un empleo, salarios justos, prestaciones y seguridad laboral, lo que podría exacerbar la desigualdad de ingresos y debilitar el poder de la negociación colectiva; y

CONSIDERANDO que la organización de nuevos trabajadores refuerza y aumenta el poder de nuestros miembros actuales al unir a los trabajadores en torno a objetivos compartidos, amplificar su voz colectiva y mejorar su capacidad para negociar mejores salarios, prestaciones y condiciones de trabajo, fomentando así la solidaridad y fortaleciendo nuestro sindicato; y

CONSIDERANDO que es esencial mantener fuerte y unificada a nuestra membresía sindical existente, al tiempo que se trabaja activamente para atraer a no miembros a fin de garantizar una voz colectiva más amplia y diversa que pueda abogar más eficazmente por los derechos de los trabajadores, aumentar nuestro poder de negociación y fortalecer nuestra capacidad para luchar contra las prácticas y políticas injustas que amenazan el bienestar de todos los trabajadores; y

CONSIDERANDO QUE, para hacer el mejor uso posible de nuestros recursos, debemos planear de manera deliberada dónde hacemos crecer nuestro sindicato en lugar de confiar únicamente en que los trabajadores no representados se pongan en contacto con nosotros, y que hemos tenido éxito desde la última convención con nuestro modelo de organización estratégica al incorporar a más de 10,000 miembros en sectores y lugares donde ya tenemos miembros, haciendo crecer así el poder de nuestro sindicato de múltiples maneras.

POR LO TANTO, SE RESUELVE que:

  1. Nos seguiremos organizando en nuestros sectores principales y nos centraremos estratégicamente en las empresas con las que ya tenemos una relación de negociación, con el objetivo de reforzar nuestro poder de negociación para los miembros actuales y mejorar las condiciones de todos los trabajadores. Nuestra prioridad será incluir cláusulas de neutralidad y de control electoral en nuestros contratos, lo que facilitará el aumento del número de miembros en las empresas en las que ya estamos presentes.
  2. También daremos prioridad a la consecución de acuerdos de neutralidad con las empresas para garantizar unas elecciones sindicales justas, que permitan a los trabajadores tomar sus propias decisiones sin interferencias patronales. Al obtener la neutralidad, evitaremos tácticas como la intimidación o la desinformación, y así crear unas condiciones equitativas en las que los trabajadores puedan evaluar libremente las ventajas de sindicarse y tomar decisiones informadas sobre su representación. Esto contribuirá a garantizar que las elecciones sindicales sean democráticas y reflejen realmente la voz de los trabajadores.
  3. Nuestro sindicato reclutará activamente a miembros para capacitarlos a fin de que participen en campañas de organización a través de la Iniciativa de Organización del Presidente Conway (PCOI). Nos centraremos en ampliar nuestros esfuerzos para crear un grupo más diverso de organizadores-activistas y trabajaremos para eliminar las barreras institucionales que puedan impedir que miembros con talento tengan la oportunidad de contribuir al crecimiento de nuestro sindicato.
  4. Nuestro sindicato dará prioridad a la negociación de disposiciones mejoradas sobre permisos de ausencia y orientación de nuevos empleados en nuestros convenios colectivos. Esto proporcionará a los activistas del USW la oportunidad de organizar a los trabajadores no organizados y educar a los nuevos miembros sobre la estructura, las funciones y los beneficios de nuestro sindicato.
  5. En aquellos estados de EE.UU. donde los sindicatos locales se ven injustamente obligados a utilizar recursos que representan a no afiliados que se benefician de los esfuerzos del sindicato sin contribuir a su sostenibilidad, los sindicatos locales, en colaboración con sus distritos, seguirán desarrollando y ampliando los programas de organización interna. Estos esfuerzos se centrarán en aumentar el número de afiliados, reforzando así el poder de negociación.
  6. Trabajaremos con los sindicatos locales en la organización interna porque no solo aumenta la membresía sino que también fomenta una mayor estabilidad dentro del sindicato al garantizar que todos los trabajadores que se benefician de la representación sindical contribuyen a su fortaleza. A medida que la membresía crece y se vuelve más activa, nuestro sindicato se vuelve más unificado y resistente, mejorando su capacidad para defender los derechos de los trabajadores y garantizar mejores condiciones para todos los miembros.
  7. Identificaremos, cultivaremos y mantendremos activamente relaciones sólidas con organizaciones comunitarias y aliados que compartan nuestro compromiso de apoyar a los trabajadores en sus lugares de trabajo y en sus comunidades en general. Mediante el establecimiento de estas asociaciones, pretendemos crear una red de solidaridad que se extienda más allá del lugar de trabajo, lo que nos permitirá amplificar nuestra voz colectiva y defender políticas que beneficien a los trabajadores a mayor escala. Al profundizar en estas conexiones, fomentamos un sentido de comunidad y solidaridad que beneficia a nuestros miembros y crea una sociedad más justa y equitativa para todos.
  8. Nos centraremos estratégicamente en los lugares de trabajo de sectores, regiones y grupos demográficos propicios para la sindicalización, como los trabajadores más jóvenes, las mujeres, las personas de color y los nuevos inmigrantes tanto en Canadá como en Estados Unidos, haciendo hincapié en los lugares de trabajo más grandes y en las posibles unidades de negociación en las que podamos establecer un poder de negociación duradero. Además, daremos prioridad a las plantas manufactureras nuevas y establecidas en el Sur de Estados Unidos, donde existen importantes oportunidades de crecimiento y organización. Al centrarnos en estas áreas clave, pretendemos construir una presencia sindical fuerte y sostenible y aumentar nuestra influencia en los lugares de trabajo que más pueden beneficiarse de la acción colectiva.