Resolución Nº 25: Educación y aumento de la membresía: Construcción de un sindicato combativo

CONSIDERANDO que, desde principios del siglo XX, la educación laboral ha servido para transformar la vida de los trabajadores en el trabajo y en sus comunidades, y crear espacios para que aprendan, debatan ideas y resuelvan problemas; y

CONSIDERANDO que el USW se fundó sobre un conjunto de principios, entre ellos unir a todos los trabajadores independientemente de su credo, color, sexo, orientación sexual, identidad y expresión de género, edad, capacidad, idioma o nacionalidad; trabajar para aumentar los salarios y mejorar las condiciones de empleo mediante legislación y acuerdos conjuntos; garantizar las pensiones de vejez, la indemnización de los trabajadores y el seguro de desempleo; garantizar leyes que protejan la seguridad de los trabajadores y el derecho a organizarse; aplicar leyes justas y conseguir la derogación de las que son injustas; y

CONSIDERANDO que el USW sigue defendiendo estos principios en la actualidad; y

CONSIDERANDO que la educación obrera se basa en la idea de que los más afectados por los problemas tienen los conocimientos y las soluciones para abordarlos; y

CONSIDERANDO que la misión de la educación obrera es dotar a nuestros miembros de la confianza, los conocimientos y las aptitudes que necesitan para construir un sindicato combativo y fomentar la pasión, el activismo y el pensamiento innovador; y

CONSIDERANDO que la educación es fundamental para nuestra capacidad de mantener la fuerza necesaria para representar a nuestros miembros, organizar a nuevos miembros y garantizar la justicia social, económica y legislativa para la clase trabajadora; y

CONSIDERANDO que el movimiento obrero se solapa con otros movimientos de liberación y libertad para las personas marginadas; y

CONSIDERANDO que la educación desafía a los participantes a pensar de forma crítica sobre la misión de nuestro sindicato, el entorno político y la economía, y a prever y organizarse para lograr una economía y una sociedad equitativas y favorables a los trabajadores; y

CONSIDERANDO que la educación nos ayuda a prever un entorno legislativo que iguale la relación de poder entre el trabajo y el capital, amplíe las oportunidades de empleo y construya comunidades favorables a los trabajadores; y

CONSIDERANDO que la educación capacita a los miembros de base para hacer oír su voz en sus lugares de trabajo y en sus sindicatos locales; y

CONSIDERANDO que la formación proporciona las competencias necesarias para negociar convenios colectivos, tramitar reclamaciones, llevar a cabo arbitrajes, educar y movilizar a los miembros, promover la seguridad y la equidad de los trabajadores y representar y defender sus intereses; y

CONSIDERANDO que, en consonancia con nuestro mandato histórico, la afiliación al USW es hoy notablemente diversa en términos de sector, raza, sexo, edad y otras características; y

CONSIDERANDO que la educación requiere oportunidades para todos en nuestros lugares de trabajo; y

CONSIDERANDO que la educación debe comenzar el primer día de trabajo de cada miembro; y

CONSIDERANDO que también debemos educar continuamente a nuestro personal y a nuestros dirigentes; y

CONSIDERANDO que nuestra educación se centra en los retos a los que se enfrentan nuestros miembros en el lugar de trabajo y en la mesa de negociación; y

CONSIDERANDO que nuestro sindicato valora la educación que nos ayuda a identificar los prejuicios con los que hemos sido educados y a desarrollar actitudes que nos permitan solidarizarnos con nuestra familia y amigos sindicalistas; y

CONSIDERANDO que reconocemos las importantes contribuciones que los cursos sobre identidad de género, cultura indígena, derechos e historia, salud mental y actuación ante la violencia de género han hecho a la hora de abrir nuestro sindicato a todos nuestros miembros y de abordar las cuestiones divisivas que asolan nuestra sociedad; y

CONSIDERANDO que nuestro programa de educación del USW prepara a los miembros para actuar como delegados y dirigentes sindicales locales y en funciones nuevas y emergentes como las de defensores de la mujer, defensores de la equidad, facilitadores de «Be More than a Bystander / Elevating Action» (Sé más que un espectador / Eleva la acción) y buenos vecinos y aliados con los pueblos indígenas; y

CONSIDERANDO que, frente a poderosos adversarios, educar a nuestros miembros sobre los problemas críticos a los que se enfrentan los trabajadores y movilizarlos para la acción ha supuesto una diferencia crucial en la construcción de nuestro poder; y

CONSIDERANDO que durante la pandemia aprendimos mucho sobre la educación en línea en un formato accesible; y

CONSIDERANDO que la educación se imparte en muchos espacios de nuestro sindicato, incluyendo cursos de formación específicos de cada departamento, conferencias y programas educativos nacionales y de distrito, cursos sobre Mujeres del Acero, Derechos Civiles y Humanos, Becas de Liderazgo, Respuesta Rápida y desarrollo del personal; y

CONSIDERANDO que el Departamento de Educación y Desarrollo de la Membresía en EE.UU. y el Departamento de Educación e Igualdad en Canadá elaboran planes de estudios, coordinan programas educativos con los distritos, consultan con otros departamentos sobre los planes de estudios, producen una serie de comunicaciones para educar a los miembros, incluido el boletín Rincón del delegado (Stewards Corner), y buscan nuevas formas de ofrecer oportunidades educativas a nuestros miembros; y

CONSIDERANDO que una de las principales responsabilidades del Departamento de Educación e Igualdad en Canadá es formar y apoyar a los miembros-facilitadores, que son fundamentales para el éxito del programa educativo De vuelta a los locales (Back to the Locals), porque no hay nadie mejor para transmitir conocimientos a los compañeros de trabajo; y

CONSIDERANDO que el programa De vuelta a los locales educa a miles de miembros en Canadá a través de un programa de educación de miembro a miembro y proporciona a los dirigentes sindicales locales los conocimientos necesarios para crear sindicatos locales fuertes; y

CONSIDERANDO que una de las principales responsabilidades del Departamento de Educación y Desarrollo de la Afiliación es formar dirigentes de base a través del Programa de Becas de Liderazgo; y

CONSIDERANDO que, desde 2008, hemos desarrollado e impartido formación para miembros en español, francés e inglés; y

CONSIDERANDO que cientos de miembros se han graduado del Programa de Becas de Liderazgo, y que varios cientos más están desarrollando sus habilidades para poder convertirse en los futuros líderes de nuestro sindicato; y

CONSIDERANDO que miembros del sindicato de Australia, Finlandia, México, Noruega, Sudáfrica, Suecia y el Reino Unido han participado en todos los niveles del Programa de Becas de Liderazgo; y

CONSIDERANDO que, tanto en Canadá como en Estados Unidos, los departamentos de educación del USW crean una variedad de planes de estudio para satisfacer las necesidades de los miembros y trabajan sobre el terreno para educar a los miembros de forma periódica; y

CONSIDERANDO que es mucho más probable que nuestros miembros participen cuando el sindicato les proporciona una educación específicamente diseñada para ayudarles a ganar las luchas en las que están comprometidos.

POR LO TANTO, SE RESUELVE que:

  1. El USW respalda la construcción del poder de negociación como un propósito central de todas las actividades de educación y formación del USW y se compromete a asignar los recursos necesarios para continuar movilizando a nuestros miembros a fin de fortalecer el sindicato y lograr nuestros objetivos de negociación y legislativos.
  2. El USW continuará educando a nuestros miembros en las formas que han sido eficaces en el pasado, pero ampliará nuestro programa educativo para satisfacer las necesidades cambiantes, incluido el uso de la formación en línea, los nuevos medios de comunicación y los educadores sindicales locales.
  3. El USW se asegurará de que todos sus cursos y materiales educativos incorporen un enfoque con perspectiva de género y diversidad, de modo que reflejen las experiencias de cada miembro y fomenten la solidaridad, la inclusión y el respeto mutuo.
  4. El USW apoyará a los activistas y líderes en su labor de captar miembros y ganarse su lealtad a nuestro sindicato, buscando e incorporando a nuestros cursos nuevos enfoques que ayuden a los miembros a ver la relevancia y el valor de nuestro sindicato, técnicas para escuchar eficazmente y otras herramientas para construir la fuerza y la solidaridad de los sindicatos locales.
  5. El USW ofrecerá cursos que doten a los activistas de los sindicatos locales de las habilidades de comunicación específicas necesarias para hacer frente a los conflictos y al acoso entre los miembros, que, si no se controlan, pueden erosionar la solidaridad dentro de nuestro sindicato.
  6. El USW reconocerá las experiencias traumáticas de la vida de muchos de nuestros miembros, reconocerá que éstas pueden seguirlos en el aula, y tendrá esto en cuenta a la hora de planificar e impartir cursos que se centren en la violencia de género, el racismo, el colonialismo, los accidentes laborales u otros temas traumáticos, e incluirá la disponibilidad de personas de apoyo durante debates y actividades particularmente difíciles.
  7. El USW ampliará su capacidad de ofrecer formación en línea en todos sus formatos para satisfacer la amplia gama de necesidades e intereses de nuestro sindicato.
  8. El USW se esforzará por producir materiales educativos de la más alta calidad que podamos para los participantes, incluyendo la incorporación de gráficos, video y música producidos por trabajadores sindicalizados.
  9. El USW apoya el programa De vuelta a los locales (Back to the Locals) en Canadá como medio para desarrollar activistas y crear capacidad de liderazgo local, y sigue dedicando recursos a la formación de miembros-facilitadores y a la mejora de sus habilidades, y aspira a desarrollar un programa comparable en Estados Unidos.
  10. A la hora de reclutar miembros para enviarlos a los cursos y formarlos como miembros-facilitadores, el USW prestará atención a la demografía de los miembros de nuestro sindicato y se asegurará de que nuestras aulas reflejen esa diversidad.
  11. El USW apoya la coordinación continua de las redes de educación y nuevos medios de comunicación del USW para promover los objetivos del sindicato de manera que se relacionen con las necesidades y preocupaciones de nuestros miembros, jubilados y sus familias.
  12. El USW se compromete con el objetivo de fomentar el activismo integrando la acción legislativa, la organización, los derechos civiles y humanos, la historia y la educación económica en todo el programa educativo y las conferencias del USW.
  13. El USW también proporcionará programas educativos, materiales y el Rincón del delegado para promover nuestra misión de organización interna y externa, hacer crecer el sindicato y capacitar a los miembros.
  14. El Departamento de Educación del USW continuará con su compromiso de liderar el desarrollo y mantenimiento de la Caja de Herramientas del Personal y otros recursos que faciliten el trabajo del sindicato.
  15. El USW apoya el Programa de Becas de Liderazgo y otros programas basados en el distrito destinados específicamente a desarrollar un grupo diverso de futuros líderes y equiparlos con las habilidades que necesitarán en la mesa de negociación y en la administración de sus acuerdos laborales durante la vigencia de dichos contratos.
  16. El USW seguirá dando la bienvenida a miembros de sindicatos de todo el mundo para que participen en el Programa de Becas de Liderazgo para construir el movimiento obrero global y para que se involucren en el Programa de Liderazgo de Trabajadores Unidos (Workers Uniting Leadership Program), que reúne a activistas sindicales de Canadá, EE.UU., Reino Unido e Irlanda para desarrollar las habilidades necesarias para la acción global.
  17. El USW tendrá como objetivo primordial elaborar materiales de orientación para los nuevos miembros, con el fin de educar a los que acaban de entrar en nuestras instalaciones y promover el activismo entre los nuevos miembros.
  18. El USW se compromete a construir un sindicato más inclusivo ofreciendo formación en una variedad de idiomas, fomentando la participación de grupos minoritarios y sectores, y asegurando que todos los lugares educativos sean acogedores para todos los miembros y que todos los materiales educativos sean inclusivos para todos los sectores y miembros.
  19. El USW apoya el reconocimiento de la tierra en la que nos encontramos y de las personas que han vivido en esas tierras en todos los programas educativos del USW.
  20. El USW se compromete a seguir preservando y haciendo pública nuestra historia mediante la creación del Museo del USW y nuestro compromiso continuo con las organizaciones académicas que mantienen nuestros archivos.
  21. El USW afirma la importancia de apoyar a los grupos constituyentes de la AFL-CIO.