Resolución Nº 24: Asegurar nuestro futuro: Impulsar la política industrial para desarrollar la industria y proteger el medio ambiente

CONSIDERANDO que EE.UU., Canadá y la economía mundial siguen experimentando retos económicos y medioambientales con causas complejas, aunque estos retos también presentan grandes oportunidades; y

CONSIDERANDO que los sectores manufactureros estadounidense y canadiense han servido de ruta vital hacia la clase media y han sido la columna vertebral de las economías de cada uno de nuestros países que han contribuido al crecimiento de un sector energético robusto; y

CONSIDERANDO que los empresarios irresponsables han creado graves problemas medioambientales en las comunidades aquí y en el extranjero en las que operan, una de las diversas formas en que han tratado injustamente a sus trabajadores; y

CONSIDERANDO que los empresarios responsables que han invertido en tecnologías de control y eficiencia de la contaminación han aumentado su capacidad para competir en el mercado mundial; y

CONSIDERANDO que la demanda mundial de productos manufacturados menos contaminantes es cada vez mayor y que los productos fabricados en Estados Unidos y Canadá se encuentran entre los más limpios del mundo; y

CONSIDERANDO que la economía de las tecnologías limpias representa una enorme oportunidad no solo para el medio ambiente mundial, sino también para los trabajadores estadounidenses y canadienses de los sectores de la fabricación, la construcción y los servicios; y

CONSIDERANDO que los programas medioambientales, como el control de la contaminación, la mitigación del dióxido de carbono y el metano, la reducción del uso de sustancias tóxicas, los procesos químicos más seguros, el reciclado, la eficiencia energética y la mejora del mantenimiento también tienen el potencial de crear y mantener puestos de trabajo; y

CONSIDERANDO que el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas confirma que la temperatura de la superficie terrestre seguirá aumentando al menos hasta mediados de siglo en todos los escenarios de emisiones considerados, lo que tendría un efecto devastador en la economía mundial, el suministro de alimentos, la salud humana y la biodiversidad; y

CONSIDERANDO que países de todo el mundo siguen aplicando el Acuerdo de París, firmado en 2015 en la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas, con el objetivo de limitar el calentamiento global por debajo de 2 grados centígrados y proseguir los esfuerzos para limitar el calentamiento a 1.5 grados centígrados, lo que requerirá profundas reducciones de las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero en las próximas décadas; y

CONSIDERANDO que se requiere una cooperación internacional sin precedentes para hacer frente al cambio climático, la lluvia ácida, el agotamiento de la capa de ozono, la deforestación y la pérdida de biodiversidad, ya que estos impactos no reconocen fronteras y suponen amenazas críticas tanto para nuestra sostenibilidad económica como medioambiental; y

CONSIDERANDO que muchas naciones, estados, provincias, jurisdicciones locales y empresas deben elaborar planes para cumplir su objetivo declarado de alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050 y objetivos provisionales de reducción de emisiones antes de 2050; y

CONSIDERANDO que unas políticas energéticas y medioambientales bien diseñadas y las inversiones en tecnologías limpias están haciendo que nuestras comunidades sean más sanas, creando y manteniendo puestos de trabajo que sustentan a las familias en EE.UU. y Canadá, impulsando la innovación y ayudando a los fabricantes a ser más eficientes energéticamente y competitivos a escala mundial; y

CONSIDERANDO que es esencial que los trabajadores estadounidenses y canadienses desempeñen un papel tanto en el diseño de las políticas energéticas, medioambientales y de fabricación como en la propia economía de las tecnologías limpias; y

CONSIDERANDO que los trabajadores pueden garantizar los beneficios económicos y medioambientales añadidos de estas políticas ayudando a los responsables políticos a centrar sus esfuerzos de desarrollo económico en la conservación de los puestos de trabajo existentes y el crecimiento de nuevos puestos de trabajo en las comunidades que han sido devastadas por la pérdida de puestos de trabajo y el cierre de instalaciones; y

CONSIDERANDO que la revitalización de nuestra economía en búsqueda de la independencia energética requiere un enfoque estratégico por parte de los gobiernos estadounidense y canadiense centrado en la inversión nacional en minería, fabricación y producción nacional de energía; y

CONSIDERANDO que la inversión en nuestros sectores de la energía, la tecnología y el transporte, así como en las cadenas de suministro asociadas, creará y mantendrá puestos de trabajo y suministrará piezas utilizadas en tecnologías limpias como la captura y gestión del carbono, la energía nuclear, eólica, solar, de biomasa, hidroeléctrica, geotérmica, de hidrógeno, baterías y combustibles líquidos; y

CONSIDERANDO que las políticas medioambientales afectan especialmente a los trabajadores, en particular a los de los sectores de la energía, la fabricación, el transporte y las industrias afines; y

CONSIDERANDO que la innovación en productos químicos más seguros ofrece aún más oportunidades de empleo debido a los avances en tecnologías intrínsecamente más seguras y sustituciones químicas más seguras que prometen crear y mantener miles de puestos de trabajo produciendo y utilizando alternativas menos tóxicas y menos contaminantes a los productos y procesos químicos que se utilizan en nuestros lugares de trabajo, hospitales y escuelas; y

CONSIDERANDO que la actualización y mejora de los sistemas de infraestructuras de agua, electricidad, comunicaciones y transporte en EE.UU. y Canadá son necesarias para garantizar el crecimiento económico y la seguridad y salud medioambiental en nuestras comunidades, lugares de trabajo y naciones, ahora y en el futuro; y

CONSIDERANDO que la aprobación de la Ley de Inversión en Infraestructuras y Empleo (Infrastructure Investment and Jobs Act), la Ley CHIPS y de Ciencia (CHIPS and Science Act) y la Ley de Reducción de la Inflación (Inflation Reduction Act) en EE.UU. supuso una inversión única en una generación en la infraestructura física del país e invirtió miles de millones de dólares en el futuro de la fabricación existente y nueva; y

CONSIDERANDO que, en Canadá, el USW luchó por la inclusión de representantes sindicales en el Consejo de Asociación para Empleos Sostenibles tras defender con éxito la modificación y aprobación de la Ley de Empleos Sostenibles, proporcionando a los sindicatos industriales una participación directa en la planificación de una economía más limpia; y

CONSIDERANDO que el USW ha liderado el movimiento sindical a la hora de vincular las cuestiones medioambientales con las repercusiones económicas. Nuestro sindicato ha continuado afirmando nuestro compromiso con el activismo medioambiental esbozado en el Informe del Grupo de Trabajo sobre Medio Ambiente del USWA de 1990, en la Declaración Política del USW de 2006 «Asegurar el mundo de nuestros hijos» y en nuestro trabajo continuado sobre políticas energéticas y medioambientales; y

CONSIDERANDO que nuestro sindicato ha contribuido a crear alianzas entre sindicalistas y activistas medioambientales, unidos en un compromiso por los buenos empleos y un medio ambiente limpio, como la Coalición Nacional por un Aire Limpio, la Alianza por el Empleo Sostenible y el Medio Ambiente, la Alianza Apollo por los Buenos Empleos y la Energía Limpia, así como decenas de coaliciones regionales y locales. En 2006, el USW cofundó la BlueGreen Alliance, una poderosa alianza estratégica con sede en Estados Unidos formada por sindicatos y organizaciones ecologistas que luchan juntos por los empleos sindicales y la protección del medio ambiente. En 2008, nuestro sindicato en Canadá entró en la Alianza BlueGreen Canadá con Environmental Defense Canada, que ha crecido para incluir a otras organizaciones que trabajan juntas en áreas clave, incluyendo: el comercio mundial, el uso de sustancias tóxicas en la actividad comercial, la creación de puestos de trabajo de fabricación de tecnología limpia, el desarrollo y aplicación de estrategias para hacer frente al cambio climático, el uso de minerales críticos estratégicamente a medida que cambiamos hacia una economía baja en carbono, y la protección de los puestos de trabajo y los recursos canadienses.

POR LO TANTO, SE RESUELVE que:

  1. A raíz de los cambios económicos y medioambientales, el USW continuará luchando para proteger a sus miembros y sus industrias y trabajará para preparar nuestros lugares de trabajo para el futuro, para que sean más seguros, más limpios y estén preparados para satisfacer las necesidades de la economía futura.
  2. El USW se opondrá a todos los intentos de hacer retroceder las leyes y reglamentos que protegen nuestra salud, seguridad y medio ambiente y que invierten en las industrias representadas por el USW.
  3. Adoptaremos y apoyaremos enfoques equilibrados para abordar el cambio climático y otros tipos de contaminación que mantengan y creen puestos de trabajo sindicales que mantengan a las familias y hagan avanzar a nuestras sociedades hacia la independencia energética.
  4. Nuestro sindicato apoya los esfuerzos internacionales, como el proceso liderado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que requiere que todas las naciones pongan de su parte en la lucha contra el cambio climático y garanticen la justicia para los trabajadores en el proceso, ya que buscamos llegar a cero emisiones netas a nivel mundial para el año 2050.
  5. El USW apoya una política de «todo lo anterior» que incluya una producción y un uso más limpios de los combustibles tradicionales y la innovación y el despliegue de la energía nuclear, hidroeléctrica, eólica, de biomasa, solar, geotérmica, de hidrógeno, de almacenamiento en baterías y otras fuentes de energía limpia.
  6. Defenderemos y protegeremos las políticas industriales centradas en la revitalización de la industria manufacturera, el desarrollo de estrategias para los minerales críticos, la creación de cadenas de suministro resistentes, la protección de los puestos de trabajo estadounidenses y canadienses, y la reforma del comercio para extraer, fabricar, construir y explotar de forma responsable las tecnologías críticas. Apoyaremos políticas que amplíen el desarrollo económico y la formación laboral en comunidades que han sido devastadas por la pérdida de empleo.
  7. Nuestro sindicato seguirá reclamando inversiones públicas y privadas en innovación y despliegue de tecnologías limpias que incluyan la eficiencia energética industrial y la descarbonización; la reindustrialización de los emplazamientos nucleares y la inclusión de la energía nuclear en iniciativas de energía limpia como el Marco de Bonos Verdes de Canadá; la tecnología de captura, utilización y secuestro de carbono (CCUS, por sus iniciales en inglés) tanto para instalaciones industriales como de generación de energía; las tecnologías de eliminación de dióxido de carbono; la recuperación mejorada de petróleo y el desarrollo de combustibles fósiles avanzados; la expansión de la cogeneración de calor y electricidad; la mejora de las infraestructuras críticas de transporte, comunicaciones energéticas y agua; los créditos fiscales para mejoras en el hogar de los consumidores; la producción nacional de tecnologías limpias de energía y transporte; las energías renovables; las tecnologías nucleares avanzadas; la captura directa de aire (DAC); la innovación en combustibles, incluidos el hidrógeno limpio y los biocombustibles; la creación de cadenas de suministro resistentes desde las materias primas hasta el final de su vida útil; la adquisición de materiales de construcción más limpios; y la rehabilitación de edificios para ahorrar energía. Las inversiones públicas en empresas privadas deben estar condicionadas al compromiso demostrado de las empresas de proteger los derechos de los trabajadores, incluida la formación de un sindicato y la negociación colectiva sin interferencias ni miedo a represalias.
  8. El USW presionará para que los gobiernos y las empresas desarrollen sus programas de mitigación de gases de efecto invernadero con los trabajadores para garantizar que los planes son transparentes, alcanzables y requieren que todas las partes se sienten a la mesa.
  9. Nuestro sindicato apoya la vinculación de la ayuda a la transición de los trabajadores, las comunidades y la industria a las políticas medioambientales y energéticas. Cuando se pierden puestos de trabajo, los trabajadores deben tener acceso a ayudas salariales, asistencia sanitaria, reciclaje y prestaciones para la búsqueda de empleo, un puente hacia la jubilación para los trabajadores de más edad y otras ayudas.
  10. Adjunto a cualquier política nacional o federal sobre cambio climático, nuestro sindicato apoya un mecanismo de ajuste de costes que se aplique en la frontera a través de un régimen comercial para igualar los costes del carbono de los productos nacionales e importados de las industrias de gran consumo energético y expuestas al comercio, garantizando así que la legislación nacional no dé lugar a la transferencia de puestos de trabajo y emisiones de carbono a otros países.
  11. Nuestro sindicato seguirá luchando para reducir la exposición a sustancias químicas tóxicas y la producción de residuos tóxicos, prevenir incidentes químicos catastróficos, promover el reciclaje, proteger a los denunciantes de delitos contra la salud, la seguridad y el medioambiente, prevenir la contaminación que afecta a trabajadores y comunidades, y establecer políticas comerciales que protejan el medio ambiente.
  12. Seguiremos abogando por que nuestros empleadores inviertan en nuevas tecnologías para seguir siendo competitivos a escala mundial, reducir la contaminación y emplear a nuestros miembros a largo plazo. Trabajaremos para incorporar las cuestiones medioambientales en la mesa de negociación y crearemos comités medioambientales conjuntos con nuestros empleadores para obtener la plena divulgación a nuestro sindicato de todos los datos medioambientales corporativos.
  13. Nuestro sindicato buscará crecer en la economía de las tecnologías limpias ayudando a los trabajadores que quieran afiliarse a un sindicato y negociar colectivamente con sus empleadores.
  14. Seguiremos colaborando con federaciones sindicales, otros sindicatos, grupos ecologistas y otras organizaciones que compartan nuestra visión y valores, para prevenir la contaminación, invertir en nuestras industrias para crear y mantener millones de puestos de trabajo, lograr la independencia energética y dejar un planeta mejor y un sólido legado económico a las generaciones futuras.