Resolución Nº 11: Luchando juntos por un comercio justo

CONSIDERANDO que el USW es el mayor sindicato industrial de Norteamérica, que representa a los trabajadores que producen una amplia variedad de bienes afectados por el comercio, como acero, tuberías, aluminio, productos de madera, recursos críticos, productos químicos, productos de papel, plásticos, autopartes, neumáticos, caucho, vidrio y muchos otros productos industriales y de consumo; y

CONSIDERANDO que, debido a que nuestros miembros en Canadá y Estados Unidos han sufrido de manera desproporcionada las prácticas comerciales desleales por parte de otras naciones, las importaciones objeto de comercio desleal y la deslocalización de la producción y los puestos de trabajo en el sector manufacturero, el USW ha estado a la vanguardia de la lucha por un comercio justo tanto en Canadá como en Estados Unidos; y

CONSIDERANDO que nuestros dos países han sido firmes socios comerciales que trabajan juntos contra los malos operadores mundiales y que, a través de la presión pública y de acciones concretas, el USW ha sido líder en la lucha para nivelar el campo de juego y garantizar que se cumplan las normas para que nuestros miembros y sus industrias tengan una oportunidad de luchar; y

CONSIDERANDO que todos los trabajadores, independientemente de su puesto de trabajo, experimentan el impacto de las decisiones tomadas por los líderes electos en materia de políticas comerciales; y

CONSIDERANDO que nuestro sindicato ha sido durante mucho tiempo un indicador temprano de alerta en desafíos comerciales, enfrentándose históricamente a retos relacionados con las subvenciones de gobiernos extranjeros y el dumping de productos por parte de empresas extranjeras en los mercados estadounidense y canadiense; y

CONSIDERANDO que nuestro sindicato en EE.UU. ha sido parte interesada en más de 1 de cada 5 casos comerciales y ha participado en más investigaciones comerciales que cualquier otra organización, contribuyendo a la imposición de órdenes de derechos antidumping y compensatorios (AD/CVD) sobre mercancías objeto de dumping ilegal o subvencionadas; y

CONSIDERANDO que nuestro sindicato en Canadá ha participado en más de 50 investigaciones comerciales sobre antidumping, órdenes de derechos compensatorios y salvaguardias y ha apoyado o testificado más que cualquier otro sindicato en Canadá, iniciando recientemente nuestro primer caso comercial y ganando otras reformas de la legislación comercial favorables a los trabajadores, incluido el mandato de tener en cuenta el impacto sobre los trabajadores al determinar el perjuicio a la industria nacional; y

CONSIDERANDO que Canadá impuso recientemente regulaciones sobre fundición y colada de origen, ha fortalecido las medidas contra la elusión, está evaluando la aplicación de nuevos requisitos de fundición y colada de origen y ha impuesto aranceles del 25 % sobre productos de acero y aluminio provenientes de China, así como aranceles del 100 % a los vehículos eléctricos chinos, alineándose con las medidas adoptadas por EE.UU.; y

CONSIDERANDO que, con la globalización, los servicios que tradicionalmente se consideraban no afectados por el comercio, como los centros de llamadas y la atención médica, ahora experimentan la externalización y la competencia internacional; y

CONSIDERANDO que las empresas tecnológicas quieren mantener el antiguo modelo de libre comercio como un ideal para evitar la rendición de cuentas sobre dónde se almacenan los datos, dónde se crean los futuros puestos de trabajo tecnológicos, a fin de evitar las regulaciones que mejoran los derechos de los trabajadores y los consumidores en las plataformas digitales; y

CONSIDERANDO que la República Popular China, a través de subvenciones industriales masivas, la promoción ilegal de las exportaciones al extranjero y los abusos cometidos contra los trabajadores de su país —incluido el recurso al trabajo forzoso y las violaciones de los derechos humanos en otros países—, ha perjudicado a los trabajadores, ha promovido principios antidemocráticos y ha dañado drásticamente el medio ambiente; y

CONSIDERANDO que los esfuerzos de las empresas multinacionales y las economías estatales como la República Popular China siguen haciendo hincapié en un modelo de comercio a cualquier costo, que socava la capacidad de los trabajadores para negociar con sus empleadores y de los países para mejorar el medio ambiente de sus comunidades; y

CONSIDERANDO que el USW reconoce que el dumping de mercancías y las subvenciones ilegales no solo afectan a los puestos de trabajo en EE.UU.; el comercio desleal también permite a las empresas multinacionales contaminar en países extranjeros, destruyendo comunidades en lugares lejanos, causando enfermedades profesionales y permitiendo a las empresas compensar inadecuadamente a los trabajadores; y

CONSIDERANDO que el comercio desleal permite a las empresas extranjeras y multinacionales eludir las prohibiciones sobre el trabajo infantil y el trabajo forzoso y socava derechos laborales democráticos básicos como la libertad de asociación, el derecho a la huelga, la libertad de expresión, un entorno laboral seguro y saludable y el derecho a la negociación colectiva; y

CONSIDERANDO que el USW trabajará para garantizar que los acuerdos comerciales y la aplicación del comercio mantengan y aumenten los empleos para los trabajadores y eviten el abuso contra los trabajadores y el medio ambiente en todo el mundo mediante el uso de todas las herramientas disponibles, como las leyes antidumping y de derechos compensatorios, y las normas de aplicación comercial de las Secciones 232 y 301 en los EE. UU.; y

CONSIDERANDO que nuestro sindicato tuvo éxito en la eliminación de los aranceles de la Sección 232 sobre el acero y el aluminio canadienses en 2019 y continuará abogando por una exención permanente para los productos canadienses de acero y aluminio, ya que Canadá —un socio comercial estratégico para los EE. UU.— no presenta una amenaza legítima para la seguridad nacional, sin embargo, se enfrenta a aranceles renovados sobre los productos generales que ingresan a los EE. UU. en 2025; y

CONSIDERANDO QUE, dado que las repercusiones comerciales adversas afectarán a los trabajadores a medida que las empresas multinacionales, los gobiernos y otros factores provoquen el cierre de instalaciones, los trabajadores afectados por el comercio merecen sólidas prestaciones de formación laboral y servicios de apoyo como la Asistencia para el Ajuste Comercial (TAA); y

CONSIDERANDO que, en buena parte gracias a la labor de United Steelworkers, se creó un Mecanismo de Respuesta Rápida en el primer acuerdo comercial moderno renegociado —el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA/CUSMA)— que ha permitido a los trabajadores de México, Estados Unidos y Canadá responsabilizar a las empresas en México por violaciones laborales, permitiendo a miles de trabajadores en México elegir sindicatos independientes por primera vez; y

CONSIDERANDO que el USW, tanto en Canadá como en Estados Unidos, ha abogado por la inclusión de mecanismos similares al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del USMCA en las negociaciones comerciales en curso y futuras; y

CONSIDERANDO que, a través de nuestros aliados y grupos asociados como la Federación Estadounidense del Trabajo y el Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO), el Congreso Laboral Canadiense (CLC), la Alianza para la Manufactura Estadounidense (AAM) y la Alianza BlueGreen (BGA), el USW ha amplificado su voz en cuestiones comerciales y garantiza que los trabajadores sean lo primero en los esfuerzos para abordar cuestiones como los aranceles, el comercio justo y la aplicación del comercio; y

CONSIDERANDO que, dado que EE.UU. y Canadá representan más de una cuarta parte de toda la actividad económica mundial, los dirigentes electos de esos países pueden influir no solo en los puestos de trabajo y los medios de vida de EE.UU. y Canadá, sino también en los países que comercian con nuestros respectivos países.

POR LO TANTO, SE RESUELVE que:

  1. El USW abogará en Washington, D.C. y Ottawa por políticas comerciales que defiendan a los trabajadores expuestos al comercio, eliminen los abusos laborales y medioambientales en el comercio y utilicen todas las herramientas políticas disponibles para garantizar que las exportaciones estadounidenses y canadienses sean competitivas.
  2. El USW defenderá a los miembros de ambos lados de la frontera y se opondrá a la imposición injustificada de aranceles generales a los productos canadienses y estadounidenses que entren en nuestros respectivos países, al tiempo que abogará por una exención permanente de los aranceles de la Sección 232 contra el acero, el aluminio y otros productos procedentes de Canadá.
  3. Nuestro Sindicato en ambos países promoverá una estrategia bilateral de fabricación y comercio, incluida la reciprocidad de productos para los programas de contratación nacional entre nuestros dos países y el uso selectivo y estratégico de aranceles contra los malos actores en el mercado mundial, así como una amplia exención para los productos canadienses en virtud de las nuevas normas «Buy America».
  4. El sindicato promoverá y animará a los gobiernos a adoptar y mejorar políticas como los Mecanismos Laborales de Respuesta Rápida y las disposiciones sobre el Contenido de Valor de la Mano de Obra en los acuerdos comerciales, que garanticen que los trabajadores puedan defenderse contra los abusos laborales en el extranjero y promuevan requisitos salariales mínimos entre los países para evitar la subcontratación por salarios bajos.
  5. El USW educará a nuestros miembros y a nuestras comunidades sobre los impactos del comercio digital y trabajará para evitar que los acuerdos comerciales digitales socaven los derechos de los trabajadores, del medio ambiente y de los consumidores.
  6. El USW apoyará políticas que promuevan la promoción de la exportación de bienes, como el Banco de Exportación e Importación, y luchará por reformas que aumenten el contenido nacional en la Corporación Internacional de Financiación del Desarrollo de Estados Unidos.
  7. El USW se opondrá a los programas unilaterales de recorte arancelario sin mejoras. Esta oposición tiene como fin de aumentar los estándares de contenido nacional, mejorar las condiciones laborales y medioambientales y bloquear el contenido controlado por la República Popular China.
  8. El USW exige la renovación de la Asistencia de Ajuste Comercial (TAA) para ayudar a los trabajadores en los que el comercio fue un factor en la pérdida de su empleo. Los trabajadores merecen una ayuda sólida de formación laboral cuando factores como el dumping extranjero, los acuerdos comerciales defectuosos, la aplicación inadecuada o las leyes comerciales desequilibradas aprobadas por los legisladores afectan a su puesto de trabajo.
  9. El USW apoyará a los trabajadores en su país y en todo el mundo para garantizar que las decisiones tomadas por los gobiernos en lugares como la Organización Mundial del Comercio (OMC) tengan en cuenta factores como los derechos laborales y las condiciones medioambientales en el comercio.