CONSIDERANDO que nuestro sindicato ha reconocido desde su fundación que todos los trabajadores merecen un salario decente, un lugar de trabajo seguro y dignidad en el trabajo. Basándose en este principio, nuestro sindicato organiza a los trabajadores profesionales, de la educación, de la sanidad, de las telecomunicaciones, del sector público y del sector servicios para empoderarlos a través de la negociación colectiva; y
CONSIDERANDO que los más de 140,000 miembros de nuestro sindicato en los sectores de la sanidad, educación, oficinas, técnico, profesional, telecomunicaciones, público y servicios en Estados Unidos y Canadá constituyen una parte significativa y creciente de nuestra afiliación y tienen preocupaciones y necesidades específicas de cada sector; y
CONSIDERANDO que, en reconocimiento de estas necesidades, nuestro sindicato en Estados Unidos creó un Consejo de Trabajadores Sanitarios y un Consejo de Empleados Públicos para proporcionar apoyo adicional a los aproximadamente 50,000 miembros del sector de salud y 25,000 miembros del sector de empleados públicos en una amplia variedad de empleos y lugares de trabajo del sector de la salud y del sector público; y
CONSIDERANDO que, en Canadá, el USW creó el Consejo de Asistencia Sanitaria y un Consejo del Sector Educativo para proporcionar asistencia continua, investigar y coordinar las cuestiones clave de la negociación; y
CONSIDERANDO que, en reconocimiento de la crisis sanitaria mundial experimentada durante la pandemia de Covid-19, nunca ha habido un momento más importante para dotar a los trabajadores de la salud de las herramientas necesarias para prestar una atención segura y profesional. Los trabajadores de primera línea arriesgan su seguridad para cuidar de nuestras familias, por lo que deben tener el derecho de negociar contratos justos que salvaguarden sus vidas, su bienestar y sus derechos laborales; y
CONSIDERANDO que en Canadá, en 2015, los 13,000 miembros del Sindicato de Trabajadores de Telecomunicaciones (TWU) se unieron a nuestro sindicato para convertirse en TWU United Steelworkers Local Union 1944; y
CONSIDERANDO que, en virtud de esa fusión, el sindicato se ha comprometido a crear un consejo de trabajadores de las telecomunicaciones que reunirá a más de 25,000 miembros en centros de telecomunicaciones y de llamadas de toda América del Norte y tratará de proporcionar apoyo, investigación y asistencia continuos a estos miembros; y
CONSIDERANDO que hay muchas instalaciones en las que nuestro sindicato representa a los empleados de producción y mantenimiento, pero en las que los empleados de cuello blanco siguen sin estar sindicalizados. Hay que hacer un esfuerzo concertado para organizar a los empleados de oficina, técnicos y profesionales no representados que trabajan en nuestros sectores principales para que todos tengan un puesto en la mesa de negociación, en particular cuando hemos negociado cláusulas de neutralidad; y
CONSIDERANDO que en Canadá hemos tenido éxito en la organización de muchos sectores relacionados con los servicios, como la enseñanza superior, la seguridad, los controles aeroportuarios, los centros de llamadas, las residencias de ancianos y de tercera edad y los hoteles, donde nuestro sindicato representa actualmente a decenas de miles de trabajadores del sector servicios y cuenta con un sólido y consolidado historial de representación de los trabajadores del sector servicios; y
CONSIDERANDO que, en Canadá, el sindicato ha organizado a más de 10,000 nuevos miembros en la enseñanza superior durante los últimos 20 años; y
CONSIDERANDO que, en Estados Unidos, el sindicato ha organizado a más de 12.000 nuevos miembros en la enseñanza superior desde 2022; y
CONSIDERANDO que, en Estados Unidos, el sindicato ha afiliado a más de 1,400 nuevos miembros en el sector sanitario desde 2022; y
CONSIDERANDO que, en Canadá, el sindicato afilió recientemente a más de 900 nuevos miembros en 3 residencias de ancianos; y
CONSIDERANDO que, aunque nuestro sindicato ha afiliado con éxito a miles de trabajadores del sector público en Estados Unidos y Canadá, a los empleados públicos se les sigue negando el derecho a afiliarse y negociar colectivamente en demasiados estados de Estados Unidos; y
CONSIDERANDO que para afiliar con éxito a los trabajadores de los sectores profesional, educativo, de la salud, de las telecomunicaciones, público y de servicios es necesario adoptar un enfoque estratégico, utilizando aptitudes y técnicas que se han perfeccionado, y siguen perfeccionándose, en decenas de campañas de organización en todo Estados Unidos y Canadá.
POR LO TANTO, SE RESUELVE que:
- Nuestro sindicato se compromete a seguir afiliando y prestando servicios a los empleados de los sectores profesional, educativo, salud, telecomunicaciones, público y de servicios.
- Nos comprometemos a seguir explorando nuevas políticas y programas innovadores que proporcionen a nuestro personal y a nuestros miembros las herramientas y estrategias necesarias para afiliar y prestar servicios a estos sectores en rápido crecimiento de nuestros dos países.
- Hacemos un llamamiento a cada sindicato local, así como a nuestros miembros en los lugares de trabajo donde los empleados de oficina, técnicos y profesionales no están representados, para que ayuden a afiliar a estos trabajadores en sus instalaciones.
- El USW promoverá enérgicamente y luchará por mantener la legislación que concede a los empleados públicos derechos de negociación significativos y buscará medios para ayudar a los empleados públicos a los que se niega el derecho a afiliarse y negociar colectivamente.
- Promoveremos y defenderemos el cumplimiento de las normas nacionales de dotación de personal en residencias de ancianos en Estados Unidos, garantizando que se respeten sistemáticamente los índices de dotación de personal de seguridad recientemente establecidos en los cuidados de larga duración. Además, impulsaremos la legislación a nivel estatal, provincial y nacional, tanto en Estados Unidos como en Canadá, para establecer unos objetivos de dotación de personal seguros, claros y aplicables allí donde no existen actualmente, lo que beneficiará a los trabajadores de la salud y mejorará la calidad de la atención prestada. Para mantener estas normas, crearemos un programa de cumplimiento a través de la participación activa de los miembros, capacitando a los trabajadores de la salud para controlar el cumplimiento, informar de los problemas y defender las prácticas de dotación de personal seguro en sus centros.
- El USW se compromete a proporcionar la asistencia necesaria a los trabajadores del sector público en los distintos estados de EE.UU., teniendo en cuenta las leyes y normativas específicas de cada estado. Esto incluye el apoyo a la negociación, la tramitación de quejas y el arbitraje (en caso necesario), haciendo hincapié en que el sindicato está preparado para ayudar a los miembros a alcanzar el éxito en sus lugares de trabajo.
- El USW pretende reforzar el sector público a través de la formación sobre temas relevantes, como las tendencias en la negociación, las cuestiones de salud y seguridad, y los avances legislativos, especialmente la normativa OSHA para los estados en los que no se aplica actualmente. Además, el USW organizará una Conferencia del Sector Público cada dos años para organizar y educar a los miembros sobre estos temas.
- Seguiremos construyendo el poder en el lugar de trabajo para los trabajadores de la salud mediante la organización de los trabajadores que brindan atención y apoyo a los pacientes, residentes y ciudadanos en las amplias facetas de nuestro sector y para proporcionar apoyo estratégico a nuestros miembros mediante la negociación de los contratos más fuertes posibles, la defensa de la legislación y los legisladores que faculta a los trabajadores de la salud para proporcionar a sus pacientes con el más alto nivel de atención de calidad, y mediante la formación de los trabajadores de la salud para utilizar su fuerza en números para convertirse en tomadores de decisiones en todos los aspectos de su trabajo.
- El USW mitigará el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) y las nuevas tecnologías en el sector sanitario. Nos esforzamos por negociar colectivamente protecciones, garantizando que los trabajadores de la salud reciban la formación adecuada para utilizar la IA y las tecnologías emergentes, abogando por programas de formación gratuitos y durante las horas de trabajo remuneradas, adaptados a las necesidades específicas de cada función, incluidas las herramientas de IA, las plataformas de telemedicina y los historiales médicos digitales. Lucharemos por la protección en los convenios colectivos que impidan la pérdida de puestos de trabajo o la reducción de funciones como resultado directo de la implantación de la tecnología, garantizando que las nuevas tecnologías mejoren, y no sustituyan, al personal sanitario. Nuestro sindicato también dará prioridad al uso ético de la IA y a las normas de privacidad de datos, abogando por políticas que salvaguarden los datos de los trabajadores de la salud y de los pacientes. Esto incluye exigir a los empleadores que adopten directrices transparentes sobre el uso de la IA y los datos, garantizando los derechos de privacidad y el cumplimiento de las normas de protección de datos. Por último, daremos prioridad a las evaluaciones periódicas del impacto de las nuevas tecnologías en la atención al paciente, la carga de trabajo y el bienestar de los trabajadores, buscando revisiones anuales en colaboración con los representantes sindicales para abordar los problemas y hacer los ajustes necesarios que apoyen una atención médica de calidad y unas condiciones de trabajo justas.
- Daremos prioridad a la ampliación del acceso a los recursos de salud mental y a la formación para los trabajadores del sector de la salud, abogando por programas integrales de apoyo a la salud mental que incluyan servicios de asesoramiento, formación en gestión del estrés y talleres de resiliencia, sin coste alguno para los empleados. Lucharemos por un lenguaje en la negociación colectiva que garantice que los recursos de salud mental estén fácilmente disponibles y accesibles durante las horas de trabajo y que el apoyo se adapte a las demandas únicas del trabajo sanitario. Nuestro sindicato también dará prioridad a iniciativas que reduzcan los factores de estrés en el lugar de trabajo, abogando por políticas que aborden cargas de trabajo manejables, horarios razonables y periodos de descanso adecuados. Además, trabajaremos para garantizar que los empleadores realicen evaluaciones periódicas de las necesidades de apoyo a la salud mental y ajusten los recursos en consecuencia, promoviendo una cultura del lugar de trabajo que valore el bienestar mental como parte integral de la calidad de la asistencia médica y la retención de los trabajadores.
- El USW seguirá reforzando un Consejo de Trabajadores Sanitarios del USW estructurado, activo y dirigido por sus miembros en Estados Unidos y el Consejo de Asistencia Sanitaria en Canadá, que se centran en los miembros a través de la educación sobre las tendencias de negociación, las comunicaciones, las cuestiones legislativas, la salud y la seguridad, y la organización a través de una Conferencia del Consejo de Trabajadores Sanitarios celebrada al menos cada dos años y una red de comunicación dirigida por Coordinadores de Distrito que se coordinarán regularmente con el personal internacional y entre sí para permitir las comunicaciones y las redes de apoyo entre los sindicatos locales del sector sanitario en cada distrito del USW. Además, desarrollaremos y difundiremos un modelo de lenguaje contractual sobre una serie de cuestiones relacionadas con la equidad, como la igualdad salarial, el acceso a días de baja por enfermedad remunerados y a permisos familiares de emergencia, la flexibilidad laboral para adaptarse a las necesidades familiares, la participación sindical en el proceso de contratación y en la formación, y los permisos por duelo.
- Seguiremos construyendo poder en el sector de las telecomunicaciones proporcionando apoyo y asistencia a nuestros trabajadores de telecomunicaciones para abordar cuestiones específicas de salud y seguridad en este sector, reformas legislativas, contratación externa y deslocalización y para proporcionar educación y apoyo para garantizar que negociamos los mejores contratos posibles que mejoren la vida laboral de nuestros miembros en el sector de las telecomunicaciones.
- Seguiremos construyendo poder en los sectores de la enseñanza superior, la seguridad, la hostelería y los controles aeroportuarios proporcionando apoyo estratégico a nuestros miembros, negociando los contratos más sólidos posibles y abogando por una legislación que capacite a los trabajadores para mejorar sus condiciones laborales y su calidad de vida.