Actualización Comercial y Económica

Lucha contra los aranceles

Donald Trump en noviembre de 2024 llegó con amenazas casi inmediatas contra Canadá. Incluso antes de asumir el cargo, amenazó con imponer aranceles a todos los productos canadienses el primer día de su presidencia. En el momento de redactar este informe, no se han impuesto aranceles a Canadá. Trump continúa amenazando con aranceles del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio, que se suman a otro 25 por ciento sobre la mayoría de los demás productos canadienses, con un 10 por ciento sobre la energía y los minerales críticos.

Más de la mitad de los miembros canadienses podrían verse directamente afectados por estos aranceles, desde los miembros de los sectores del acero y el aluminio hasta los que producen otros bienes manufacturados, o de la silvicultura, la potasa, el cobre, el níquel y mucho más. Nuestro sindicato afirma que estos aranceles son injustos y que la administración Trump no debe iniciar una guerra comercial injusta. Seguimos pidiendo una exención de todos los aranceles sobre los productos canadienses. Si la situación se agrava, el gobierno canadiense debe implementar aranceles estratégicos de represalia y emprender medidas de compra canadiense para utilizar acero, aluminio y otros productos manufacturados canadienses en proyectos de infraestructura federales y provinciales. Nuestro sindicato también exige el desarrollo de una estrategia industrial integral, una estrategia de minerales críticos, reformas a la IE y otros apoyos a los trabajadores. También instamos a que se refuercen las medidas comerciales correctivas, incluidos los aranceles estratégicos de la Sección 53 sobre los productos objeto de comercio desleal y las medidas de salvaguardia.

02-20150414-DSC_1963-AltaSteel---Local-5220-site-convention-ca-tradeupdate-support

Trabajar en tiempos inflacionarios

Canadá no ha sido inmune a la alta inflación y al aumento del costo de vida, particularmente relacionado con los costos de la vivienda y los alimentos. La tasa de inflación alcanzó un máximo del 8,1 por ciento en junio de 2022. Los trabajadores han sido los más afectados, con los mayores aumentos de precios en los alimentos, la vivienda y el transporte. Por el contrario, los hogares ricos vieron crecer sus ingresos y su riqueza a un ritmo mayor que los precios.

Nuestro sindicato ha luchado contra la falsa narrativa de que el aumento de los salarios es la causa de la inflación, afirmando en cambio que los trabajadores necesitan aumentos salariales que, como mínimo, coincidan con la inflación. Los persistentes problemas de la cadena de suministro, las tensiones geopolíticas, el cambio climático y la codicia corporativa han contribuido al aumento de la inflación en Canadá y en el extranjero.

En este contexto, hemos negociado algunos de nuestros convenios colectivos más sólidos de todos los tiempos. Sin embargo, la interacción entre la política económica interna, el comercio, la geopolítica y el medio ambiente requiere una solución más amplia que conduzca a una economía y un sistema de comercio internacional sostenibles y más equitativos.

Desde la convención de 2022, nuestro sindicato ha estado a la vanguardia de la lucha por políticas comerciales e inversiones económicas centradas en los trabajadores destinadas a garantizar la longevidad de nuestras industrias clave a medida que buscamos descarbonizar la economía. Expresamos esta opinión de manera integral en nuestra presentación de 2024 a Global Affairs Canada sobre posibles nuevas medidas para promover y defender los intereses de seguridad económica de Canadá.

Vincular la política comercial, medioambiental y de empleo: hacia una estrategia industrial verde

Nuestro sindicato en Canadá ha liderado el camino en la defensa de políticas coherentes que vinculen los buenos empleos, la inversión industrial y de infraestructura, la descarbonización y el comercio centrado en los trabajadores.

Si bien la respuesta de Canadá a la Ley de Reducción de la Inflación y otras políticas no fue ni de lejos tan completa como la de Estados Unidos, el USW abogó con éxito por vincular las condiciones laborales a los créditos fiscales sobre la renta tras la Declaración Económica de Otoño de 2022. Además, exigimos y obtuvimos aranceles del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio de China y continuamos abogando por acciones comerciales adicionales sobre minerales críticos y otros elementos de la cadena de suministro de economía limpia. Nuestra posición sigue siendo que Canadá no debe socavar sus propios objetivos declarados de buenos empleos en una economía limpia facilitando un exceso de bienes y servicios baratos que ingresan a nuestros mercados, socavando la producción industrial limpia y los buenos empleos que apoyan a la comunidad.

Como parte de nuestra visión integral sobre la economía, el comercio, los derechos laborales y el medio ambiente, nuestro sindicato también ha abogado por una estrategia nacional de minerales críticos y una legislación de diligencia debida en la cadena de suministro. En febrero de 2023, preparamos una presentación para Global Affairs Canada y comparecimos ante el comité parlamentario argumentando a favor de la legislación de diligencia debida destinada a garantizar que las empresas con vínculos con Canadá no puedan violar los derechos laborales y humanos en ningún punto de la cadena de suministro. Nuestro sindicato también es un miembro clave de la junta directiva de la Iniciativa de Aseguramiento de la Minería Responsable, que crea e implementa estándares de minería responsable a nivel nacional y en el extranjero.

Tomar medidas contra el comercio desleal

Durante décadas, muchos de nuestros sectores clave en Canadá y Estados Unidos han estado expuestos a prácticas comerciales desleales en el extranjero. En concreto, países como China, Corea, Turquía, Rusia e India llevan años vendiendo productos baratos en el mercado canadiense. Este ha sido el caso de los productos siderúrgicos en particular, pero muchos sectores de la economía norteamericana han sido devastados por prácticas comerciales desleales.

Desde 2015, el USW en Canadá tiene derecho a participar en casos comerciales. En 2022, ganamos el derecho a iniciar casos comerciales, como lo han hecho los sindicatos en los Estados Unidos durante décadas. Quizás lo más importante es que, después de la defensa del USW, las normas comerciales canadienses se ampliaron para incluir el impacto en los trabajadores a la hora de determinar el daño material. Anteriormente, cuando el tribunal de comercio determinaba si los bienes comercializados injustamente representaban una amenaza para la industria canadiense, solo analizaban el impacto en las ganancias y el negocio. Después de media década de cabildeo y campaña, el tribunal ahora debe tener en cuenta el impacto del presunto comercio injusto en los resultados de las negociaciones, los despidos, las pensiones, la salud y la seguridad y el impacto más amplio en la comunidad. Desde que estos cambios entraron en vigor en 2022, hemos presentado casi una docena de cuestionarios (barras de refuerzo, alambrón, placas, acero laminado en caliente, laminado en frío, sin costura y resistente a la corrosión y en tubos de pilotes) a nuestros sindicatos locales, lo que demuestra el impacto sobre el terreno del comercio desleal en los miembros del USW.

Conferencia Levántate por el Acero

Si bien la participación y el inicio de casos comerciales han sido extremadamente eficaces a la hora de imponer aranceles a los productos objeto de dumping y subvencionados, nuestra Unión sigue abogando por una reforma comercial más amplia y otras políticas como parte de nuestros amplios objetivos en materia de estrategia industrial.

En junio de 2024, los miembros de los locales siderúrgicos del USW se reunieron en Ottawa para una conferencia de un día, seguida de un día de cabildeo entre políticos y burócratas clave. Nuestras principales demandas incluyen el uso de acero canadiense limpio en proyectos de infraestructura pública, un ajuste fronterizo de carbono para compensar cualquier impacto negativo de un precio sobre el carbono y una Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA) con mejores recursos. Las recientes reformas regulatorias para rastrear e identificar mejor el país de fundición y vertido de acero solo pueden aplicarse de manera efectiva si la agencia encargada del trabajo cuenta con los recursos suficientes.

Aranceles sobre el acero, el aluminio y los vehículos eléctricos de China

Tras el éxito de nuestra conferencia sobre el acero, el Departamento de Finanzas abrió una convocatoria para la presentación de propuestas sobre los aranceles de la Sección 53 a los vehículos eléctricos procedentes de China, con el objetivo de igualar la decisión de Estados Unidos de hacerlo a principios de 2024. Nuestro sindicato presentó extensas presentaciones argumentando no solo a favor de aranceles del 100 por ciento sobre los vehículos eléctricos (EV) de China, sino también a favor de aranceles del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio de China.

Con la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses, Canadá corría el riesgo de que un exceso de acero y aluminio baratos entrara en nuestros mercados como resultado de un exceso de capacidad general y de medidas comerciales más estrictas de Estados Unidos. Haciendo hincapié en el riesgo para nuestras industrias nacionales de acero y aluminio, al tiempo que destacaba el menor impacto en carbono del acero y el aluminio canadienses, el gobierno canadiense anunció que impondría aranceles a partir de octubre de 2024. Esta fue una clara victoria para nuestro sindicato y la industria canadiense. Debemos seguir estableciendo vínculos entre la necesidad de producción nacional, manufactura limpia y buenos empleos que apoyen a la comunidad.

Acuerdos comerciales: socavan los compromisos de empleo de una economía limpia

A pesar de los compromisos declarados por el gobierno canadiense de negociar y firmar los llamados "acuerdos comerciales progresistas",
seguimos viendo acuerdos que contienen disposiciones favorables a las empresas, como las normas de solución de controversias entre inversores y Estados, que permiten a las empresas privadas demandar a los gobiernos nacionales, evitando los tribunales nacionales y llevando los casos a tribunales privados.

Entre el gran número de acuerdos comerciales y de inversión negociados por Canadá, nuestra Unión tiene un interés particular en aquellos que tienen como objetivo reforzar el acceso a los mercados canadienses de los bienes producidos por los miembros del USW. Como parte de nuestra postura de que Canadá debe mejorar sus políticas de cadena de suministro en lo que respecta a una economía descarbonizada, nuestra unión ha afirmado continuamente la necesidad de la extracción y el procesamiento de recursos nacionales siempre que sea posible.

Indonesia

Tenemos varios miles de miembros en minerales críticos, específicamente níquel. Sin embargo, a pesar del compromiso tácito de Canadá con una estrategia de minerales críticos y de la promoción de los buenos empleos que surgirán de una mayor demanda de recursos como el níquel, Canadá sigue negociando un acuerdo de libre comercio con Indonesia, con un enfoque específico en el acceso al níquel. El USW ha participado en la construcción de alianzas con sindicalistas indonesios para oponerse al acuerdo tal como existe ahora, con pocas o ninguna disposición laboral y que prioriza el acceso a recursos baratos a expensas de la tierra y la población local, al tiempo que socava los buenos empleos en Canadá.

Ecuador

El acuerdo comercial entre Canadá y Ecuador es un excelente ejemplo de cómo Canadá traiciona su supuesto compromiso de negociar acuerdos comerciales progresistas. A pesar de las pruebas de abusos contra los derechos humanos y violaciones de la DNUDPI en Ecuador, algunas presuntamente llevadas a cabo por empresas mineras de propiedad canadiense, Canadá continúa acelerando la negociación del acuerdo. A instancias de Canadá, es probable que las disposiciones sobre solución de controversias entre inversores y Estados (ISDS, por sus siglas en inglés) formen parte del acuerdo. Sin embargo, el USW y el movimiento sindical canadiense están tomando medidas para influir en el acuerdo y garantizar que refuerce los derechos laborales, ambientales, humanos e indígenas. Los trabajadores y ciudadanos canadienses y ecuatorianos estarán mejor si este acuerdo comercial puede elevar a todos los trabajadores, en lugar de facilitar los derechos corporativos y el acceso a bienes baratos fabricados a través de la explotación de la mano de obra y la tierra.

ACUERDO CANADÁ-ESTADOS UNIDOS-MÉXICO

A medida que el CUSMA se somete a revisión en 2026, nuestro sindicato en Canadá está trabajando arduamente para priorizar y elaborar estrategias para nuestra posición sobre las disposiciones clave que afectan a los trabajadores. Daremos prioridad a una resolución a largo plazo al fantasma de los aranceles de la sección 232 sobre el acero y el aluminio fabricados en Canadá y para garantizar el acceso libre de aranceles a los mercados estadounidenses sobre otros productos. Esto significa mejorar las disposiciones en materia de contratación pública, incluida la garantía del acceso bilateral a los mercados de contratación pública para dar prioridad al uso de productos manufacturados canadienses y estadounidenses.

Madera blanda

Los últimos tres años no han dado tregua a la persistente controversia sobre la madera blanda entre los Estados Unidos y el Canadá, a pesar de las continuas conclusiones de los tribunales comerciales de que los derechos no están justificados. Después de que Canadá intentara garantizar una solución a largo plazo durante las negociaciones originales del T-MEC, la disputa se ha prolongado. En 2024, el Departamento de Comercio de EE. UU. casi duplicó los aranceles sobre la madera blanda canadiense, ya que aumentaron del 8 por ciento al 14 por ciento, con el temor de que puedan aumentar más del 25 por ciento al 30 por ciento en 2025.

Con la amenaza siempre presente de los aranceles sobre la madera blanda, el USW continúa abogando por el fin de la guerra comercial de la madera blanda y dará prioridad a esto durante la próxima revisión del CUSMA.

Fundición y vertido de acero y fundición y fundición de aluminio

Como parte del acuerdo de 2018, se exigió a Canadá que desarrollara regulaciones para identificar el país de origen de la fundición de acero y para prevenir el transbordo y la elusión comercial. Con la presión de nuestro sindicato y la industria, las nuevas normas entraron en vigor en noviembre de 2024, reflejando en gran medida las
normas de EE. UU.

Si bien hemos avanzado en los compromisos para evitar el transbordo de acero, nuestro sindicato sigue presionando para que se establezcan normas más estrictas para la fundición y fundición de aluminio y para el país de origen en el marco del T-MEC.

Nuestro sindicato también ha vigilado de cerca el uso del mecanismo de respuesta rápida en los Estados Unidos y en un caso en el que se invocó en Canadá. Esto, junto con los logros en la reforma de la legislación laboral mexicana, formará parte de nuestra revisión del T-MEC. También daremos prioridad a las mejoras en el capítulo laboral.