Convenio USW | Del 7 al 10 de abril de 2025 Siga las noticias, fotos y videos aquí
Como sindicato internacional, el USW sabe que la solidaridad no tiene fronteras. En todos los sectores que representamos, nuestros miembros negocian con multinacionales en los que los lugares de trabajo canadienses son una pequeña parte de sus grandes operaciones globales. Las consecuencias negativas de la globalización, como la pérdida de empleos debido a acuerdos comerciales injustos, la degradación del medio ambiente y el debilitamiento de las leyes y reglamentos destinados a proteger a los trabajadores y las comunidades, no nos afectan a todos por igual. Nuestro sindicato se asocia con aliados globales del movimiento laboral para luchar por la justicia y la equidad, valores que están en el centro de nuestra identidad como trabajadores siderúrgicos.
Nuestro sindicato se basa en alianzas clave para avanzar en nuestra agenda progresista a nivel mundial:
IndustriALL – Una federación sindical mundial con más de 50 millones de trabajadores en 140 países que trabajan en sectores industriales como la minería, la manufactura y el acero, entre otros.
Los Mineros , el sindicato independiente de México, es un aliado cercano que trabaja en temas laborales en toda América del Norte.
Blue Green Canada – Cofundada por el USW, Blue Green Canada trabaja conjuntamente con aliados medioambientales para luchar por políticas que creen y mantengan buenos empleos sindicalizados basados en las comunidades locales mientras se combate el cambio climático.
Redes canadienses – El USW desempeña un papel clave en muchas redes de base de activistas canadienses en temas de solidaridad internacional, como el Grupo de Política de las Américas, Fronteras Comunes, la Red de Justicia Comercial y la Red Canadiense de Responsabilidad Corporativa.
Aunque los productos y materiales circulan libremente por todo el mundo, es raro que los trabajadores de las cadenas de suministro compartan sus respectivas realidades. El establecimiento de redes sindicales ha sido una estrategia importante para construir el poder de los trabajadores al fomentar la colaboración y el intercambio entre los trabajadores que comparten el mismo empleador multinacional.
Desde 2019, en estrecha colaboración con el Distrito 5, el Steelworkers Humanity Fund ha estado apoyando un proyecto en Madagascar para fortalecer la capacidad sindical y la solidaridad con los trabajadores de la mina QMM, propiedad de la multinacional Rio Tinto. Ya sea a través de intercambios entre trabajadores o haciendo que los líderes canadienses del USW participen en el Comité Directivo de Rio Tinto y planteen los problemas que enfrentan nuestros socios mientras defienden los derechos de sus miembros contra uno de los gigantes mineros más grandes del mundo, ayudamos a elevar el nivel para todos los trabajadores en toda la cadena de suministro de la empresa.
En 2023, comenzamos a reunirnos con otros sindicatos empleados por Newmont, la empresa minera de oro más grande del mundo, incluidos SITRACOMY en Perú, Los Mineros en México, ASIJEMIN en Argentina y el Sindicato de Trabajadores de Australia. El USW representa a los trabajadores de Newmont en el Distrito 3 y el Distrito 6. La Red Internacional de Mineros de Newmont se lanzó en Lima, Perú, en enero de 2024. Ha coordinado respuestas al despido masivo selectivo de miembros del sindicato y al hostigamiento de los dirigentes en la mina Yanacocha en Perú, y se ha pronunciado sobre las muertes en el lugar de trabajo en la mina Cerro Negro en Argentina. En 2025, el Distrito 3 será anfitrión de una reunión y capacitación que será clave para el fortalecimiento de la red.
El gigante canadiense de las telecomunicaciones Telus se ha reinventado como una empresa multinacional de externalización digital y desde entonces ha subcontratado o deslocalizado miles de puestos de trabajo de miembros del USW. Por eso nos solidarizamos con los trabajadores y trabajadoras de los centros de llamadas en Turquía, con los que Telus se niega a negociar, a pesar de que su sindicato ha obtenido reconocimiento legal. También nos estamos comunicando con los trabajadores de Telus que se están organizando en partes de Europa y América Central.
El USW es cofundador de la Red Canadiense de Responsabilidad Corporativa (CNCA), con 41 organizaciones de la sociedad civil canadiense. La CNCA es una fuerza impulsora para abogar por leyes y regulaciones que pongan fin a los abusos de los derechos humanos y el medio ambiente en las operaciones globales y las cadenas de suministro de las empresas canadienses.
La CNCA ha hecho campaña para que el gobierno federal apruebe una legislación obligatoria de debida diligencia en materia de derechos humanos y medio ambiente que exija a las empresas canadienses identificar, remediar y prevenir los abusos de los derechos humanos, las violaciones de los derechos de los trabajadores y la destrucción del medio ambiente en sus operaciones globales. La CNCA ha promovido el caso social y político de esta ley de maneras significativas, incluida la recopilación de más de 50,000 firmas de canadienses, la publicación de estudios de casos contundentes que documentan los daños vinculados a las empresas canadienses en el extranjero y lleva las voces de las personas afectadas a los tomadores de decisiones, entre muchos otros.
Durante este tiempo, la CNCA continuó presionando al gobierno para que dotara al Defensor del Pueblo Canadiense para la Empresa Responsable (CORE) de las facultades que necesita para investigar de forma independiente las denuncias de abusos por parte de empresas canadienses. En 2023, la CNCA aprovechó el quinto aniversario de la oficina para poner de relieve la promesa incumplida del gobierno de proporcionar estos poderes. Esto dio lugar a una importante cobertura mediática crítica, cambiando la percepción pública de que el CORE es adecuado y creando expectativas de reforma.
México
El USW ha mantenido durante mucho tiempo fuertes relaciones con sindicatos independientes en México durante el aumento de las operaciones multinacionales y la implementación del más reciente tratado de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México (CUSMA). Muchos trabajadores en América del Norte tienen empleadores comunes en los sectores minero y manufacturero. Estos empleadores se han aprovechado de las obstrucciones al derecho de los trabajadores mexicanos a sindicalizarse democráticamente y han rebajado los estándares laborales en todo el continente. El USW ha acompañado a nuestros aliados en México a la embajada canadiense y se ha pronunciado en solidaridad cuando los trabajadores se han declarado en huelga o han enfrentado amenazas debido a su organización.
A medida que el T-MEC se acerca a su revisión, el USW exige que se prioricen los derechos de los trabajadores y sus comunidades en los tres países, y que se detenga la carrera hacia el abismo liderada por las corporaciones. Estamos participando en consultas gubernamentales, además de liderar una campaña con nuestros aliados sindicales y de la sociedad civil para promover un programa de comercio que sea justo y equitativo.
Bangladesh
Los líderes sindicales y los defensores de los derechos de los trabajadores en Bangladesh han estado luchando por condiciones de trabajo más seguras y salarios viables para los millones de trabajadores, en su mayoría mujeres, que confeccionan la ropa que usamos. Es por eso que, además de apoyar a organizaciones como el Centro de Bangladesh para la Solidaridad de los Trabajadores (BCWS) en su lucha por lugares de trabajo más seguros y salarios sostenibles, el USW ha liderado iniciativas destinadas a crear conciencia entre los consumidores canadienses y presionar a las empresas canadienses que se benefician de esta fuerza laboral.
En noviembre de 2022, el USW, junto con el Congreso Laboral Canadiense (CLC), se convirtió en una de las primeras organizaciones en presentar una denuncia ante el CORE contra Canadian Tire y su filial Mark's por violar los derechos humanos de sus trabajadores al no pagar un salario digno.
Más de dos años después de que se iniciara el proceso de quejas, nuestro sindicato sigue apoyando y defendiendo los derechos de los trabajadores en Bangladesh, especialmente porque el país atravesaba un violento episodio de represión patrocinada por el Estado contra activistas sociales, incluidos sindicalistas.