Trabajadores federales advierten sobre un amplio ataque a los derechos laborales

Los ataques de Donald Trump contra la fuerza laboral federal no solo devastaron a los dedicados servidores públicos, sino que amenazan los servicios esenciales y representan la primera salva de un asalto más amplio contra los derechos laborales, advirtió el miércoles un panel de trabajadores federales atacados a los delegados de la convención.

“Si me puede pasar a mí, le puede pasar a usted”, dijo Shernice Mundell, especialista en seguros de salud de la Oficina de Administración de Personal de EE. UU. y miembro de la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales (AFGE).

Mundell, una madre soltera y veterana militar, dijo que le dieron un aviso de despido y 30 minutos para empacar sus pertenencias, solo para luego ser recontratada y puesta en licencia administrativa. Ahora, teme que la despidan de nuevo.

“Independientemente de cuáles sean tus puntos de vista políticos, lo correcto es correcto y lo incorrecto es incorrecto”, dijo.

En total, siguiendo la dirección del multimillonario Elon Musk, la administración recortó sumariamente a decenas de miles de trabajadores federales sindicalizados en un proceso “desorganizado, ilegal y cruel”, relató Lahoma “Sue” Parton, presidenta de la Federación de Empleados de Servicios Indios, Federación Estadounidense de Maestros, Local 4524.

Entre muchos otros ejemplos, los instructores de las universidades tribales recibieron avisos de terminación a mitad del semestre, dijo. Otro panelista, Steven Gutiérrez, representante empresarial nacional de la Federación Nacional de Empleados Federales (NFFE, por sus siglas en inglés), dijo que algunos bomberos forestales recibieron correos electrónicos de despido mientras luchaban contra incendios.

“La gente va a morir”, dijo, advirtiendo que los recortes de empleos se producen cuando se acerca el corazón de la temporada de incendios forestales. “Las comunidades van a arder”.

Trump siguió su aniquilación de la fuerza laboral al recortar arbitrariamente los derechos de negociación colectiva para cientos de miles de otros trabajadores federales que permanecieron en sus puestos.

“No es solo el gobierno federal”, advirtió Cameron Hilaker, un miembro de AFGE que perdió su trabajo como especialista en manejo de emergencias de USAID. “Ellos vendrán por ti a continuación”.

Gutiérrez agregó: “Se va a filtrar al sector privado. Es un gran asalto al trabajador estadounidense en todos los ámbitos”.

Los trabajadores fuera del gobierno ya sienten el impacto. Trump y Musk llevaron una motosierra a los contratos gubernamentales, recortando investigaciones biomédicas vitales y otras iniciativas importantes simplemente porque los proyectos contienen referencias a ciertas palabras o frases.

“Cuando un laboratorio cierra, no se puede simplemente chasquear los dedos y reiniciar ese trabajo”, observó Tyler Bickford, profesor de inglés en la Universidad de Pittsburgh y presidente de la unidad de USW Local 1088, señalando que un contrato sólido ayuda a garantizar que sus colegas de la facultad conserven una voz en el trabajo a raíz de estos cambios.

Los sindicatos que representan a los trabajadores federales acudieron a los tribunales en un esfuerzo por deshacer los recortes de Trump.

Aun así, los panelistas pidieron a los miembros de los sindicatos de todo el país que se unan, describiendo la solidaridad como la única forma segura de hacer retroceder y descarrilar la guerra de Trump contra los trabajadores.

Los delegados aprovecharon el momento.

Los miembros estadounidenses sacaron sus teléfonos en el piso de la convención y llamaron a sus miembros del Congreso para exigir la aprobación de la Ley bipartidista de Protección de la Fuerza Laboral de Estados Unidos. Los miembros canadienses se tomaron selfies mientras sostenían carteles de solidaridad y publicaron las fotos en las redes sociales.

By clicking Sign Up you're confirming that you agree with our Terms and Conditions.

Want to Learn More?

See how the USW is making a real difference in our communities and our workplaces.